Resumen: Se discute si deben computarse las cotizaciones del periodo de suspensión del contrato por ERTE Covid en el que se ha percibido prestación de desempleo, para el reconocimiento de una posterior prestación de desempleo. La cuestión controvertida fue objeto de revisión por Sala General de este Tribunal que aplicó la teoría del paréntesis excluyendo ese periodo de los seis años para determinar la duración de la prestación, pero tras la sentencia del Tribunal Supremo de 16 de noviembre de 2023, recurso 5326/2022, se excluye para la duración de la prestación nueva ese periodo de cotización durante la suspensión al haberse percibido en él prestación por desempleo.
Resumen: Error de hecho se inadmite debido a que no se invocan documentos de carácter literosuficientes. Aplicación de la Directiva 2011/93/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil y por la que se sustituye la Decisión marco 2004/68/JAI del Consejo. La resolución judicial que autoriza la medida de entrada y registro en el domicilio del investigado, en su fundamentación jurídica, dejaba claro que la autorización se extendía a la apertura, registro y análisis de los soportes informáticos que fueran aprehendidos en la diligencia, siempre que no haya autorización expresa del investigado. El consentimiento del acusado resulta así irrelevante, en cuanto quedaba suplido por la resolución judicial, ajustándose a la regulación del artículo 588 sexies de la LECrim, ya en vigor en la fecha del auto. No se aprecia la atenuante de confesión debido a que la colaboración no fue total, ni siquiera inicialmente, puesto que las claves de uso que facilitó no permitieron acceder a la cuenta de correo electrónico, ni fue posible verificar el contenido de los archivos que había almacenado en la aplicación Dropbox.
Resumen: MALTRATO HABITUAL Y AGRESIÓN SEXUAL: actividad de control y vigilancia durante toda la relación. Una vez finalizada, la pareja mantuvo relaciones sexuales con acceso por vía vaginal sin que conste que no fueron consentidas. CUESTIÓN PREVIA: petición de nulidad de un informe aportado sin que hubiera sido solicitado por el instructor. El informe fue aportado y se acordó su unión a la causa, lo que fue notificado a las partes. Desde ese momento forma parte de la causa y pudo ser objeto de aclaración, ampliación, impugnación o contraprueba. Todo ello sin perjuicio de su valor probatorio. PRINCIPIO ACUSATORIO: vinculación entre acusación y calificación para poder articular una defensa eficaz, La afectación o modificación del relato o de la calificación son posibles cuando no entrañen un cambio sustancial que genere indefensión. INDEFENSIÓN: no se introducen hechos nuevos, suficientes o desconocidos. NULIDAD DE LA DECLARACIÓN: el acusado prestó declaración en instrucción en último lugar, con pleno conocimiento de lo que se había manifestado con anterioridad y asisistido de letrado, que había estado presente en las anteriores diligencias.